- La diferencia de costos generados entre una empresa digital y una tradicional oscila entre 15% y 25%
- En el ámbito Minero Energético, entre las soluciones digitales desarrolladas destacan: eficiencia energética, control de cadenas de frio, implementación de IoT (Internet de las Cosas), sensorización de minas, prevención de riesgos y automatización de procesos.
Lima, 27 de junio de 2017.- En el marco del VIII TICAR 2017, Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Guillermo Checa, Director del Segmento B2B de Telefónica del Perú, explicó la evolución y estrategia de Telefónica en el desarrollo de soluciones tecnológicas para empresas, destacando la importancia de la implementación de transformación digital, con enfoque en Minería y Energética y hacia los diversos sectores empresariales.
Cabe señalar que el VIII TICAR 2017, reúne anualmente a empresas del sector minero, hidrocarburos y eléctrico; así como desarrolladores de tecnología y representantes académicos del país, a fin de buscar oportunidades para la generación de valor, innovación y mejora de la productividad del sector minero energético.
De acuerdo a Guillermo Checa, “Vivimos una revolución digital que está afectando profundamente todos los aspectos de nuestra vida, modificando a las empresas y nuestra sociedad. Es el momento de trabajar en conjunto y aprovechar las ventajas de este reto”. Así mismo, agregó que “la diferencia de costos generados entre una empresa digital y una tradicional oscila entre 15% y 25% de su inversión, impactando en los procesos de producción, calidad, logística, inventario, capacitación y mantenimiento.
Respecto al sector energético, Checa destacó que “es posible ahorrar hasta un 20% en el consumo de energía con la implementación de soluciones de eficiencia energética, control de las cadenas de frio y aplicación de IoT (Internet de las Cosas). En el ámbito Minero, señaló que Telefónica viene desplegando plataformas de sensorización de minas, prevención de riesgos, comunicaciones privadas y automatización de procesos.
Para finalizar, Guillermo Checa invocó a los asistentes a sumarse a la transformación digital, resaltando que las empresas que la adopten lograrán mejores alianzas, a través del desarrollo de servicios más disponibles, simples, rápidos e innovadores, con mayores posibilidades de crecer y beneficiando su rentabilidad.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes, que se apoya en una oferta integral y en la calidad de la conectividad que le proporcionan las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha. Es una empresa en crecimiento que ofrece una experiencia diferencial, basada tanto en los valores de la propia compañía como en un posicionamiento público que defiende los intereses del cliente. Presente en 21 países y con 350 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde concentra la mayor parte de su estrategia de crecimiento. Telefónica ha cumplido más de 22 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo las marcas Movistar y Tuenti, y tiene 21 millones de accesos. El Grupo Telefónica, desde que inició sus operaciones en el Perú, ha invertido más de US$ 9,200 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado casi de S/. 17,300 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país. A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica lidera la revolución digital en el país. www.telefonica.com.pe